¿Qué es la violencia?
La violencia es una acción ejercida por una
o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato,
presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad
tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas.
"La violencia es la presión síquica o
abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener
fines contra la voluntad de la víctima".
Tipos de violencia
VIOLENCIA
FÍSICA: Cualquier acto material, no accidental, que
inflige daño a la mujer a través del uso de la fuerza física, sustancias, armas
u objetos, y que puede provocar o no lesiones, ya sean internas, externas o
ambas.
VIOLENCIA
PSICOLÓGICA: Todo acto u omisión que daña la
estabilidad psicológica y que conlleva a la víctima a la depresión, al
aislamiento, a la de evaluación de su autoestima e incluso al suicidio;
VIOLENCIA
PATRIMONIAL: Cualquier acto u omisión que afecta la
situación patrimonial de la víctima. Se manifiesta en la transformación,
sustracción, destrucción, limitación, retención o distracción de objetos,
documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos
económicos destinados a satisfacer sus necesidades, y puede abarcar los daños a
los bienes comunes o propios de la víctima;
VIOLENCIA
ECONÓMICA: Toda acción u omisión del agresor que
afecta la situación económica de la víctima;
VIOLENCIA
SEXUAL: Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo
o la sexualidad de la víctima, o ambas, que atenta contra su libertad,
dignidad, seguridad sexual, e integridad física, que implica el abuso de poder
y la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como
objeto;
VIOLENCIA
LABORAL: La negativa ilegal a contratar a la
víctima, o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo; la
des calificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las
humillaciones, la explotación, y todo tipo de discriminación por condición de
género;
VIOLENCIA
DOCENTE: Las conductas que dañen la autoestima de
las alumnas con actos de discriminación por sexo, edad, condición social,
académica, limitaciones o características físicas, que les infligen maestras o
maestros;
VIOLENCIA
FEMINICIDA: Es la forma extrema de violencia de
género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en
los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas
misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado, y puede culminar
en homicidio y otras forVIOLENCIA FÍSICA: Cualquier acto material, no accidental, que inflige daño a la mujer a través del uso de la fuerza física, sustancias, armas u objetos, y que puede provocar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas.
VIOLENCIA PSICOLÓGICA: Todo acto u omisión que daña la estabilidad psicológica y que conlleva a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio;
VIOLENCIA PATRIMONIAL: Cualquier acto u omisión que afecta la situación patrimonial de la víctima. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, limitación, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades, y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima;
VIOLENCIA ECONÓMICA: Toda acción u omisión del agresor que afecta la situación económica de la víctima;
VIOLENCIA SEXUAL: Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad de la víctima, o ambas, que atenta contra su libertad, dignidad, seguridad sexual, e integridad física, que implica el abuso de poder y la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto;
VIOLENCIA LABORAL: La negativa ilegal a contratar a la víctima, o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo; la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la explotación, y todo tipo de discriminación por condición de género;
VIOLENCIA DOCENTE: Las conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por sexo, edad, condición social, académica, limitaciones o características físicas, que les infligen maestras o maestros;
VIOLENCIA FEMINICIDA: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado, y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres, y cualquier otra forma análoga que lesiones o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.
Causa de la violencia
El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.
Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos sociales conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia.
Un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.
Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos,y generan así violencia.
La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia
Violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre
Consecuencia de la violencia
Son muchas y variadas, van desde la baja o total destrucción de la autoestima del receptor directo o indirecto de dicha violencia, heridas físicas y emocionales que marcan la conducta y sentimientos hacia el futuro, y en el otro extremo está la aceptación y asimilación de dicha conducta transformándola en propia y así propagándola a otros, así como lo hicieron con él.
Las consecuencias que deja la violencia es el daño físico y psicológico que repercute en la persona que sufre la violencia, en el daño físico intervienen golpes, jalones, a veces hasta trae como consecuencia la muerte y en el daño psicológico es cuando no hay golpes pero la persona sufre de humillaciones, burlas y que muchas ocasiones es tal el daño que también puede llegar al suicidio, a la depresión y daños patológicos en la conducta de quien sufre la violencia.mas de muerte violenta de mujeres, y cualquier otra
forma análoga que lesiones o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o
libertad de las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario